El cómputo en la nube sigue ganando terreno en 2014, y la gestión de procesos de negocio no es la excepción. Cada vez más proveedores ofrecen soluciones de BPM en modo SaaS (Software como Servicio), lo que significa que en lugar de instalar una plataforma de procesos en servidores locales, la empresa contrata un servicio en línea al que accede a través de Internet. Para las empresas medianas, esto trae una propuesta muy atractiva: mayor flexibilidad y ahorro de costos. Ya no es necesario invertir por adelantado en infraestructura costosa ni en un equipo de TI robusto para mantener el sistema; el proveedor en la nube se encarga del mantenimiento, las actualizaciones y la seguridad de la plataforma.
La flexibilidad es uno de los mayores beneficios del BPM en la nube. La compañía puede escalar el uso de la plataforma según sus necesidades: iniciar con un número pequeño de usuarios o procesos y aumentarlos a medida que se ven resultados. El modelo de pago por suscripción o por uso permite que incluso negocios con presupuestos limitados accedan a tecnología de gestión de procesos de alto nivel. Por ejemplo, una mediana empresa de servicios podría implementar en cuestión de semanas un sistema en la nube para administrar sus solicitudes de servicio al cliente, pagando una cuota mensual en lugar de un gran desembolso inicial. Si en el futuro requiere más capacidad o más módulos (como integración con CRM), simplemente ajusta su plan con el proveedor.
Otro aspecto clave es la ubicuidad: al estar en la nube, el sistema BPM es accesible desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a Internet. Esto complementa la tendencia de movilidad que mencionábamos meses atrás; ahora, no solo las interfaces son móviles, sino que toda la infraestructura está alojada remotamente, permitiendo trabajo distribuido sin complicaciones. También facilita la integración con otros servicios en la nube mediante API y conectores predefinidos, lo que acelera la conexión de nuestro flujo de procesos con aplicaciones como ERPs o sistemas de correo electrónico en línea.
Por supuesto, adoptar la nube requiere considerar la seguridad y la regulación de datos. En 2014, ha mejorado la confianza en los proveedores cloud, que suelen ofrecer cifrado de datos, certificaciones y cumplen estándares internacionales de protección. Aun así, es importante que su empresa evalúe qué información pondrá en la nube y seleccione proveedores con centros de datos confiables. Superadas esas consideraciones, el BPM en la nube se consolida como una opción idónea para ganar agilidad y optimizar costos en la gestión de procesos, permitiendo a las empresas medianas centrarse en su negocio mientras la tecnología funciona como un servicio más.







Deja una respuesta